domingo, 9 de noviembre de 2008

Notas de lector de Ìtalo Calvino, Colección de arena.

Según lo que trabajamos en clase, este ensayo tiene una forma de espiral. No me di cuenta de eso en la primera lectura pero cuando lo releí buscando esa forma la encontré y me pareció muy interesante.
En un primer momento, se empieza desde lo más material. Se cuenta que hay una persona que colecciona arena y dónde lo hace. Luego le da importancia al lugar que esta colección ocupa en la exposición que no es tan importante.
Luego, me pareció interesante la reflexión que hace de cómo por la materia, en este caso la colección de arena, introduce a un lugar, a otro mundo y revela una descripción del mundo distinta. A partir de la colección se va a poder fijar en el tiempo y en el espacio, cada experiencia para “documentar” lo vivido.
Luego establece la analogía entre colección y diario de viaje: “como toda colección, también esta es un diario: diario de viajes, claro está, pero también diario de sentimientos, de estados de ánimo, de humores, aunque no podamos estar seguros… (…) O quizá sólo diario de esa oscura manía que nos impulsa tanto a reunir una colección como a llevar un diario, es decir, la necesidad de transformar el transcurrir de la propia existencia en una serie de objetos salvados de la dispersión o en una serie de líneas escritas, cristalizadas fuera del continuo fluir de los pensamientos.” Cuando leí esto, me pensé a mi misma escribiendo con esa necesidad de capturar el mundo que pasa por mis ojos y por mis pensamientos. Y me volví a preguntar ¿por qué es tan necesario escribir, coleccionar palabras en un papel, o coleccionar arena?
¿Por qué esa necesidad de ponerle a todo una etiqueta? ¿Volver todo una cosa? Eso también se pregunta Calvino sobre la obsesión del coleccionista y evoca a las carpetas de aquel que en pone nombre a todo con un frenético acto de titular todo lo que tenemos dentro nuestro.
Luego dice que todo esto implica un procedimiento mental y una forma de “poseer, adueñarse de la vida y los acontecimientos de los que me entero.” Tenemos que objetivar todo para vivir en sociedad. Esto me recuerda a Godelier un antropólogo neomarxista, que analiza en un texto titulado “Poder y lenguaje” las relaciones de desigualdad en una tribu de Nueva Guinea. Acá cuenta cómo los hombres tenían un lenguaje cifrado que consistía en cambiarle el nombre a las cosas para que las mujeres no sepan de qué estaban hablando. Ellos pensaban que haciendo esto, se iban a poder adueñar de las cosas, hacerlas suyas. ¿Esta será también un poco la obsesión del coleccionista? “Durante todo el día ojeo, recojo, ordeno, clasifico, selecciono y reduzco todo a la forma de álbumes de colección. Estas colecciones se convierten así en mi vida ilustrada.”
Después Calvino, señala cómo nos creamos a partir de ver una colección una imagen propia del mundo. Nos vemos una persona abstracta que estuvo en tal lugar y coleccionó tal cosa. No identificamos con eso “un yo que podría ser también yo”. Esto es igual a ver una fotografía de un viaje. El álbum de foto es una colección de imágenes. Se vuelve una obsesión. Miramos las fotos de otros y pensamos que nosotros también podríamos tener una foto parecida.
Esto es un poco lo que hacen los Famas (en Historias de Cronopios y Famas, Julio Cortázar) en el texto “Conservación de los recuerdos”: “Los famas para conservar sus recuerdos proceden a embalsamarlos en la siguiente forma: Luego de fijado el recuerdo con pelos y señales, lo envuelven de pies a cabeza en una sábana negra y lo colocan parado contra la pared de la sala, con un cartelito que dice: <>, o: <>” Este fragmento creo que ilustra un poco a la conclusión, que al final del ensayo llega Calvino: “Quizá escrutando la arena como arena, las palabras como palabras, podamos acercarnos a entender cómo y en qué medida el mundo triturado y erosionado puede todavía encontrar en ellas fundamento y modelo.”
Creo que en eso se basa un poco, lo que hacemos todos: materializar lo que podamos para explicar el por qué estamos acá. Coleccionar arena para dar cuenta de por qué la pisamos. Llenar una hoja blanca con una mancha negra llena de palabras para buscarle un sentido a nuestro existir. ¿Será posible alejarse de esas obsesiones?

Notas de lector de Michel de Montaigne, De los caníbales

El ensayo comienza relatando la llegada del rey Pirro a Italia haciendo referencia a los bárbaros que eran considerados todos los extranjeros. Luego reflexionará sobre las ansias de descubrimiento: “Temo acaso tengamos los ojos más grandes que el vientre, y más curiosidad que capacidad. Lo abarcamos todo, pero no abrazamos sino viento.” Después de esto hará una descripción de las transformaciones de la tierra por la naturaleza en cuanto territorios.
Es interesante el tono crítico que a partir de ahí comienza a tener el ensayo. Principalmente lo que critica, es esa idea etnocentrista de ver a los Otros en términos peyorativos, situando al Nosotros en un estadio superior del desarrollo. Él dice, que todas las historias están mediadas por la opinión y la subjetividad del que las cuenta. Pero volviendo a su crítica, Montaigne sostiene que para él los pueblos que se describen no tienen nada de bárbaros y afirma que “uno llama barbarie a lo que es ajeno a sus costumbres”.
Describe la sociedad de un pueblo que practica el canibalismo pero basándose en sus costumbres más positivas, y si bien no deja de reconocer para él “la barbarie y el horror que supone comerse al enemigo” cree que es mejor comprender sus faltas y ver también las nuestras. Para esto argumenta diciendo, que el individuo “civilizado” funciona como un obstáculo para la naturaleza porque no deja avanzar sus fuerzas naturales. Menciona lo “bárbaras” que fueron las guerras de religión (aunque no lo hace explícitamente pero sí haciendo referencia).
El tono del ensayo es muy crítico, y se sostiene con argumentaciones bastante firmes y claras. Opone modos de vida e ideas, pero a la vez es bastante sutil. Esta sutileza se ilustra muy bien cuando llega al final y dice “Todo esto suena muy bien. ¿Y entonces, qué? Pues que esta gente no usa calzas ni zapatos.”
Es muy interesante como trata el tema y lleva al lector a que quizás pueda replantearse el trato en referencia a las otras culturas y empezar a criticar un poco la suya. Aquí se nota fuertemente la eficacia de la persuasión del ensayista.

Mecanismos de la escritura de viaje de Cardona en la Argentina Crónica.

Siguiendo los mecanismos narrativos en el capítulo Viajes y descubrimientos de Cardona, se pueden aplicar éstos a los textos del libro “La Argentina Crónica”. En este caso elegí para analizar la crónica titulada “Operación Jaja”. En esta se trata la historia del clac (reidores) en Argentina.
Con respecto a los mecanismos narrativos que trata Cardona se pueden aplicar los siguientes:
· Invitación al lector: da cuenta de la presencia de los lectores. El autor dice que esto se señala a partir del uso de las alocuciones. Si bien en este caso no hay presencia de aquellas (es decir que la narradora no se refiere al enunciatario mediante alocuciones); se puede ver cómo se construye aquel con el tono que utiliza la cronista – más bien informal- y cómo lo invita a interesarte mediante la inclusión de historia del rubro y a través de sus propias reflexiones que pueden llegar a crear una identificación del lector.
· El corte textual: se refiere a la acumulación de imágenes y sensaciones del viajero, la descripción de “lo nuevo que se tropieza con fragmentos” y la intromisión de puntos de vista. En esta crónica está muy presente este tipo de mecanismos. Durante todo el recorrido de la cronista en el canal de televisión abundan las descripciones del lugar, las personas y la sensación de la cronista. Con el uso de los testimonios de los reidores se ve claramente el cruce de putnos de vista. Esto si ilustra, por ejemplo, en el énfasis que pone la cronista en la risa y cómo la trata desde distintas perspectivas.
A esto mismo también se refiere la narradora cuando da su definición de crónica periodística: “(…) Por eso, se busca un lenguaje distinto del que vemos en el periodismo diario, y se habla del cruce de géneros entre periodismo y literatura.” “En una crónica, la vida no es blanca o negra, los matices importan y uno puedo escribir de los reidores y reflejar el llanto que existe en una carcajada.”
· Espacio y tiempo de la narración: En este apartado Cardona asevera que en los viajes se cambia la concepción misma de espacio. En este caso el espacio está demarcado dentro del estudio de televisión y con respecto al tiempo de la narración de desarrolla en un día de grabación de la jornada de trabajo del clac.
Por otra parte, la cronista sigue, o al menos parece, seguir el orden de los hechos como se le ocurrieron supuestamente a ella. Esto hace seguir según Cardona un hilo narrativo.
Además es evidente la tensión entre lo nuevo y lo conocido y cómo contarlo. Si bien esta cronista no se desplaza a un lugar lejano como lo haría otro viajero y cuenta historias que para la gente que está en medio forman parte de su cotidianeidad. Tiene que hacer el esfuerzo por presentar lo nuevo y hacer veraz su narración (recomponiendo esto con historias, testimonios, etc.). “La finalidad de una crónica es contar una historia, iluminar un pedazo de mundo.” Esto es también un poco lo que sostiene un poco Cardona que se da al pasar el tiempo en la literatura de viajes.

Notas de lector de la Argentina Crónica 2

Skinheads antifascistas: el lado rojo de la fuerza
Esta crónica intenta construir un poco el movimiento skinhead y a su vez da la sensación de querer tirar abajo ciertos prejuicios es imaginarios sociales que asocian a esta subcultura con los pro nazis.
La línea en la cual se sostiene el relato está basada en el encuentro del cronista con algunos de los personajes que son skin heads. En un primer momento describe la situación de un encuentro en particular, le da mucha importancia a la observación del cronista y eso se nota por el detallismo en las distancias y en que pone énfasis en la lejanía y cercanía de él y de los skin heads. Cuando termina de relatar esta situación deja en claro que estuvo dos meses con ellos para poder construir su historia y presenta a los personajes.
En una segunda parte, se cuestiona sobre la no historicidad que se le da al fenómeno y se propone a contar la historia del movimiento. El relato es muy relajado, simple y claro. Acá se explica la justificación del por qué existe el prejuicio con esta gente. Luego de esto, retoma la estructura basada en el encuentro con los skin heads, tiene muy presente el lugar geográfico (en este caso Parque Centenario) y empieza a profundizar con las historias de diferentes personas que dan cuenta un poco de las características de los skin heads.
Por otro lado, se nota mucho el trabajo con testimonio. Si bien el cronista se nota presente, abundan más los testimonios ya sean desde enunciados directos o desde el relato del propio narrador.
En cuanto a los testimonios directos, se muestra un poco la opinión propia de los skin heads frente a su vida y a lo que es formar parte de este grupo.
En una tercer parte, se cuenta la historia de la muerte de Marcelo Scalera, que desde un principio, se van dando indicios poco claros sobre este acontecimiento y lo que significó para algunos de estos personajes.
Por último, el cronista resume un poco el recorrido geográfico que fue haciendo a lo largo de su trabajo y a su vez afirma que el recorrido que suelen hacer ellos siempre. Es un forma más de mostrar “su realidad”.
La crónica termina con un juicio de valor algo irónico por parte del cronista, que finalmente toma posición sobre lo que vio y vivió.


En campaña con Duhalde y Ortega
Esta crónica tiene dos partes muy marcadas: en un primer momento es muy descriptiva y el cronista está muy presente y en un segundo momento se basa en testimonios.
La crónica se basa en el viaje de vuelta que hacen los candidatos presidenciales desde el norte hacia Buenos Aires. Me parece muy interesante el juego que hace el cronista con el nombre del tren, “La Esperanza”. Lo utiliza con cierto tipo de ironía.
Después de la descripción de la partida se presentan los personajes y se vuelve a jugar con el nombre del tren, cuando cita lo que una persona dice “manténganse lejos del tren”, “lejos de la esperanza”.
En esta parte de la crónica hay un trabajo de descripción bastante fuerte en donde se vislumbran las paradojas que trae todo este espectáculo político en el cual aparece un tren para que lleguen los candidatos, pero su vez en la cotidianeidad del lugar todo se presenta desolado y abandonado. Se le da mucha importancia a la mirada del narrador desde adentro del tren. Esto da lugar a una reflexión del cronista y su toma de posición dentro de toda la escena que el la resume en una foto.
Esta reflexión sobre la foto fue un buen recurso para articular la primera parte con la segunda ya que ésta última comienza con “la meta de un político es convertirse en un afiche…” “A veces es bueno agarrar los afiches y arrugarlos hasta que le salga la tinta por los ojos”. Esta reflexión da paso a un cuestionario del cronista hacia los candidatos. Lo se resalta de estas preguntas es su contenido. No son las típicas preguntas que se les suelen hacer a los políticos, sino que pareciera que se intenta desmitificar la imagen del político que aparece en una foto. Hay una idea de mostrar “el otro lado” de la situación. Eso está muy presente en toda la crónica, a mi parecer. Desde que se quiere mostrar el “otro lado” desde la intimidad del viaje dentro del tren, y también en la segunda parte se muestra el otro lado de la imagen que representa el afiche.
Finalmente, la crónica termina con la vuelta a Retiro y se mantiene de parte del cronista la idea de toda la situación como un espectáculo.
Las hermanas satánicas
La crónica se basa en el encuentro con Gabriela Vásquez, hermana de Silvina quién asesinó a su padre para “quitarle el demonio”, después de tres años del acontecimiento.
En una primera parte se empieza con una pregunta muestra la presencia del cronista y el encuentro de la protagonista de la crónica con éste.
Se describe a Gabriela Vásquez, muy detalladamente como se puede ver cuando se menciona la cicatriz que tiene en su cara. El hecho de mencionar es la apariencia de toda una historia detrás de ella.
Luego se cuenta qué fue lo que pasó o y cuál fue la correlación del entono como respuesta a lo acontecido.
En la segunda parte de la crónica, el narrador vuelve en el tiempo para contar la historia del nacimiento del padre y establecer una relación de él con esa imagen de “demonio” con respecto a la causa de su concepción. Además cuenta cómo el padre conoció a su mujer y de ahí el nacimiento de las hermanas hasta la muerte de la madre de ellas lo que provocó actitudes extrañas en Silvina.
Se retoma la situación del encuentro en la casa del cronista quien también describe a Gabriela cómo era antes y ahora en qué lugar quedó (para él es una víctima); pero siempre aparece una relación tensa entre ambos porque en esta segunda parte, el cronista aparece con ciertos comentarios incisivos, irónicos. Eso se puede ver cuando habla sobre el demonio, la sangre y cuando menciona que Gabriela le grita y le dice que vaya a conocer la casa donde sucedió todo.
Eso da pie a la tercera parte de la crónica dónde se describe la casa y toda la situación después del crimen, lo que pasó Gabriela en la cárcel y la relación con su hermana. En esta parte el relato es más cronológico y no está tan presente la figura del cronista.
En una cuarta parte se vuelve a mencionar la historia del padre pero antes de su muerte en dónde él se entera lo que se plantea en un principio en el relato. Esto da cuenta de una estructura circular que da pie a la finalización que muestra cómo quedó el lazo entre hermanas.
A caballo de la fe
Esta crónica está basada en la descripción de la peregrinación hacia el santuario de la Difunta Correa en San Juan.
Sigue un una secuencia cronológica, lineal, es decir que no va y viene mucho en el tiempo y desde el primer momento se sitúa en el tiempo del relato.
También en un principio, se marca el lugar del cronista cuando describe la sensación con respecto a su entorno en ese momento.
Es una narración muy descriptiva que tiene en cuenta los detalles para que se note el carácter ritual de la situación.
En una parte en la descripción se intercala la historia de la Difunta Correa y de su celebración, y además se incluye el comentario de un antropóloga sobre ese tipo creencias como para dar lugar a otra perspectiva, cosa que en las crónicas anteriores aún no había aparecido.
También se hace uso de los testimonio de otros peregrinos y se le da importancia a la descripción de la gente que asiste a la peregrinación.
La mirada y sensación del cronista está muy presente y finalmente da la sensación que encontró algo o que se identificó un poco con lo que fue a buscar.
La política en los Boxes
Esta crónica está dividida en partes. En un primer lugar se cuenta una situación anecdótica de 1972 para presentar el tema de la crónica: que la política se hace en cualquier lado. Lo que intenta este texto es mostrar la otra realidad que no está mostrada en “los libros de política o cívica”. En segundo y tercer lugar, la otra parte transcurre en dos bares diversos con gente relacionada con la política.
El cronista está muy presente en toda la crónica y utiliza un estilo muy informal que se también refleja que el escenario de la política es muy descontracturado.
Utiliza la transcripción de diálogos que continúan con este estilo coloquial y además se cuenta anécdotas y chismes sobre este mundo.
Finalizando la crónica el narrador compara cómo era tratada la política anteriormente y muestra que no transcurría tanto cafés y restaurantes y por último hace una reflexión sobre lo qué es hacer política y cuestionándose cómo lo hacía antes sarmiento.